El milenario aceite de Tung, o también conocido como aceite Chino para maderas, es un aceite SECANTE. Se caracteriza de esa manera ya que al estar en contacto con el aire y luz solar, se polimeriza pasando de ser líquido a sólido. Esta característica no es única del Tung. Ya que también lo son el aceite de lino y el de nuez. Pero el de Tung tiene características muy superiores.
Químicamente es un éster compuesto, es decir una combinación de alcohol con ácidos grasos, especialmente ácido oleoesteárico o ácido octodecatriénico, de acuerdo con la fórmula C18 H30 O2.
Bajo la influencia de la luz solar, el amarillo y reluciente aceite de Tung se transforma en una grasa blanca, con distintas propiedades físicas, pero sin variación tanto en calidad como en cantidad desde el punto de vista químico. Es un producto no inflamable ya que no contiene materiales volátiles.
Producto ecológico
Una de las cualidades más importantes del aceite de Tung, es que es un producto 100% ecológico. A deferencia de las pinturas y los barnices, que para secarse necesitan evaporar un solvente a la atmósfera, El aceite de Tung lo hace cambiando su estructura molecular. Esto nos permite trabajar con él sin mascarilla, ya que no hay productos volátiles presentes. De esta manera, cuidamos la salud y el medio ambiente.
¿De dónde se extrae el aceite de Tung?
Se extrae de las semillas de una nuez. Se lo hace por prensado, por lavado con solventes o una combinación de ambos.
El árbol de Tung, el cual es originario de China, fue implantado en la Argentina a principios del siglo XX. Específicamente en la provincia de Misiones. Ya que esas son las características de suelo y clima apropiadas para que la planta pueda desarrollarse y producir frutos.
El árbol de Tung, florece en primavera para luego dar frutos. Estos alcanzarán su madurez durante el verano y caerán al suelo en otoño. Ahí mismo comienza el proceso de secado durante al menos un mes, para luego ser llevado a la planta de extracción.




¿Existen diferentes calidades?
Si, depende básicamente de las características del suelo y del método de extracción. Por lo general, el aceite extraído de árboles de Misiones es menos ácido que el extraído en Paraguay. Eso lo hace una calidad superior a la hora de fabricar pinturas y barnices.
También, el aceite que es extraído únicamente por prensado, es superior al que incluye lavado por solventes en el proceso. Este último, brinda un rendimiento mayor de litros por tonelada de materia prima, pero a costa de una menor calidad y de sacrificar el grado alimenticio.
¿Cuál es el método de extracción que utilizamos?
Nosotros utilizamos el método de extracción por prensado únicamente. Esto hace que nuestro aceite de virgen y de grado alimenticio. Garantizando así la más alta calidad que se pueda adquirir en el mercado.

¿Cuánto tiempo se puede almacenar?
Dependerá de como se lo proteja. Si se lo guarda en un recipiente opaco, en un lugar oscuro y fresco, tranquilamente se conservará por más de dos años sin perder la calidad.
¿Qué diferencias hay en utilizar aceite de Tung, de Lino, de Nuez, Danes o de Teca?
El aceite de tung es conocido por sus múltiples ventajas en comparación con otros aceites para madera como el aceite de lino, Danes y el aceite de teca. A continuación, te presentamos una tabla comparativa con los demás aceites.
