Esta es una duda muy frecuente entre los que están interesados en aplicar aceite de tung pero no saben como.
La siguiente, es una infografía muy simplificada que te ayudará a comprender de manera general el modo de aplicación. Más abajo entraremos en detalles de cada paso.

¿Cómo debe estar la madera sobre la que quiero aplicar?
La madera sobre la que queremos aplicar el aceite debe ser virgen, sin ningún tratamiento previo que selle los poros como ser pinturas, barnices, tapaporos u otros aceites. Es posible teñir previamente la madera con alguna tinta que no sea a base de aceite y luego hacer la aplicación del aceite de Tung.
¿Se puede aplicar sin lijar?
Si, pero…
Debemos tener en cuenta que el aspecto final dependerá en gran parte del lijado. Si la superficie es muy irregular, va a ser muy difícil retirar el exceso que no penetró como se muestra en el último paso de la infografía y en la última parte del vídeo. Y todo el aceite que no penetre, tardará muchísimo tiempo es secarse completamente. Y cuando lo haga, quedará en forma de plástico blanco en la superficie que se irá descascarando.
¿Se lo puede diluir para que penetre mejor?
Si, se lo puede diluir en distintas proporciones con aguarrás para volverlo menos viscoso y que penetre mejor. Pero al hacer esto se pierde el grado alimenticio. Es decir, ya no nos sirve para aplicarlo a maderas que estarán en contacto con alimentos.
¿Qué otra opción tengo de disminuir su viscosidad para que penetre mejor sin perder el grado alimenticio?
La respuesta es calentándolo. Al ser un aceite, cuando se le aumenta la temperatura disminuye su viscosidad.

Esto lo debemos hacer a baño maría. Esto nos asegurará que el aceite no se sobre caliente estando expuesto a llama directa. Lo ideal es calentarlo solo un poco. A 50°C ya es más que suficiente y no hay peligro de quemaduras.
¿Cuántas manos se deben aplicar?
Esto depende de la madera utilizada y la cantidad aplicada por mano. Una madera de poros más abiertos, o madera blanda, necesitará más manos y mayor cantidad de aceite que una madera de poros más cerrados, o madera dura. La cantidad entonces puede variar desde dos a seis manos.
¿Cuánto tiempo se debe esperar entre manos?
Alrededor de tres horas entre manos es un buen tiempo para que la madera absorba el aceite y se vea si es necesaria otra mano.
¿Cómo se cuantas manos debo aplicar entonces?
El mismo proceso de aplicación nos mostrará hasta dónde debemos seguir aplicando. ¿Cómo? aplicaremos la primer mano y dejaremos que el aceite penetre durante dos o tres horas. Luego, si vemos que la gran mayoría del aceite penetró, aplicaremos la segunda mano y esperaremos nuevamente dos o tres horas. A partir de aquí debemos prestar atención a la cantidad de aceite que penetra. Si notamos que la gran mayoría penetró, debemos seguir aplicando manos y esperando. Esto lo haremos hasta que veamos que ya no penetre más. Al llegar a este punto, sabremos que la madera está saturada y ya no necesita más aceite.

¿Es necesario retirar el exceso de aceite?
Para darle un buen acabado si. Si no se cumple este paso, el aceite que quede sin penetrar tardará varias semanas hasta secarse. Y cuando se seque, quedará en forma de plástico blanco y opaco que se irá descascarando poco a poco y con una apariencia muy fea.
Sin embargo, se puede obviar esto si por ejemplo lo vamos a utilizar en postes que irán enterrados, ya que no importa la estética en ese caso.
¿Con qué elementos puedo aplicar el aceite?
Se puede aplicar con Pincel, un paño son pelusa, con soplete, etc. Lo que necesitamos aquí es poder distribuirlo bien sobre toda la madera.
También poder ver este vídeo donde se muestra una forma muy simple de aplicar el aceite puro.
Un par de ejemplos de dos artistas aplicando aceite de Tung.

En encimera
Leer Más

En cuerpo de guitarra
Leer Más